LOS GRADUADOS SOCIALES DE MÁLAGA Y MELILLA PROTAGONISTAS DE LA ACTUALIDAD INFORMATIVA

Adjuntamos el enlace a la entrevista.
En estos momentos, donde tenemos en España prorrogados los Presupuestos Generales por cuarta vez en cinco años, la situación se hace insostenible para el sistema público de pensiones, pues la deuda por préstamos que el Estado tiene concedida para el pago de las pensiones es de un 78% superior a la ya existente al finalizar el 2017, es decir, que a finales del pasado 2019 la deuda ha superado los 56.000.- millones de euros para el pago de las pensiones, quedando solo en el Fondo de Reserva, que creó el entonces Presidente Aznar, solamente unos 5.000.- millones de euros, lo que con ello no se llega ni al pago de una mensualidad.
La única salvación para obtener ingresos es la creación de empleo, pues este gasto de las pensiones está en el 12% del PIB y esos ingresos tienen que venir de nuevas altas, lo que se demuestra que el panorama es letal, ya que la Seguridad Social debe en estos momentos al Estado más del doble de lo endeudado por todos los Ayuntamientos españoles.En estos momentos, ante la inestabilidad política nacional, el empleo se está mermando y los despidos están creciendo de manera preocupante, pues se habla de una derogación de la reforma laboral del 2012 y eso no consolida ni hace crecer la contratación, sino todo lo contrario y más aún con las jubilaciones anticipadas, lo que hace que se hunda más el sistema público de pensiones que está provocando un nuevo máximo histórico del gasto.
Hoy los empleadores no tienen confianza, tienen miedo por lo que les viene y atisban del futuro político, lo que hace que baje el consumo y las inversiones y, de camino, nos hará más pobres y a los pobres los convertirá en vulnerables mendigos, donde la incertidumbre roza el pánico.Estamos ante una caída de los mercados. Europa nos exige más ahorro y previsión en nuestros proyectos y desgraciadamente, con los antecedentes de un Gobierno que ha estado en funciones lo nunca visto y con los gestores de ese Gobierno futuro, que asusta y no dan confianza, el oxígeno le falta al sistema de la Seguridad Social y por desgracia, por mucho tiempo, pues de pan y circo no se vive ni se puede afrontar los compromisos sociales y menos aún un sistema público de pensiones que tiene que garantizar la estabilidad, tanto actual como futura, para millones de españoles.
José Blas Fernández SánchezPresidente del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de CádizPresidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales
El pasado viernes se celebró en Madrid la última reunión plenaria de 2019 del Pleno del Consejo General de Graduados Sociales de España, donde se trataron diversos asuntos de gran interés para la profesión y en el que estuvo presente nuestro presidente, José Blas Fernández Sánchez.
La reunión plenaria, presidida por el presidente del Consejo, Ricardo Gabaldón, abordó diversos temas de importancia para nuestra profesión.