Los Graduados Sociales de Málaga y Melilla comenzamos el año formativo de la mano de MC Mutual y las novedades en Seguridad Social para trabajadores y autónomos.
Son muchos los cambios normativos de este Real Decreto-Ley 28/2018 de 28 de diciembre y a lo largo de la jornada, el inspector de Trabajo y Seguridad Social, Antonio Benavides, abordó sus puntos clave como la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo. Estas modificaciones también afectan a la cotización en la Seguridad Social tanto en el Régimen General como en el RETA, donde ya son obligatorias las coberturas profesionales, la formación profesional y por el cese de actividad.Celebrado el pasado lunes, su discurso de ingreso versó sobre “El derecho a la Protección de Datos Personales como garantía de la privacidad de los Trabajadores”, que fue contestada en nombre de la Corporación por el Académico de Número, Juan Antonio Sagardoy Bengoechea.
Ana María Orellana Cano es doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y magistrada por oposición, tras obtener el número 1 de la segunda promoción de las oposiciones restringidas de Magistrados Especialistas del orden jurisdiccional social. Cuenta con más de 30 años en la carrera judicial y casi 30 años en la jurisdicción social. Desde 1994 presta sus servicios profesionales en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con sede en Sevilla, y es analista del Centro de Documentación Judicial desde 2009, habiendo analizado más de tres mil sentencias de la doctrina judicial sentada por las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid, Galicia, Extremadura y las tres Salas de Andalucía (Sevilla, Granada y Málaga).
Está en posesión, entre otras distinciones, de la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort al mérito judicial; del Premio Nacional a la Mejor Laboralista del año 2009; y del Premio Wellington de Investigación Jurídica.
A este acto acudieron destacadas autoridades de la Jurisdicción Social y vocales del Consejo General del Poder Judicial, también asistieron una amplia representación de los presidentes y presidentas de los Colegios de Graduados Sociales de Andalucía, como María del Mar Ayala, Francisco A. Rodríguez Nóvez, José Blas Fernández Sánchez y Araceli Ráez, presidentes de los Colegios de Almería, Jaén, Cádiz y Córdoba, junto con Miguel Angel Tortosa, expresidente del Colegio de Graduados Sociales de Almería. Junto a ellos, también estuvo Ricardo Gabaldón, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España.
Todos ellos quisieron felicitar a la magistrada Orellana por esta importante incorporación a la RAJYL.
Desde estas líneas, felicitamos a esta distinguida y reconocida magistrada por parte de nuestro colectivo de operadores jurídicos.
1978 figura en nuestra retina como un año fundamental en nuestras vidas, que iba a suponer una mejora, no solo de nuestro marco convivencia en la España de finales de los setenta, sino el inicio del mayor período de prosperidad y bienestar de nuestra historia.
Quienes hemos vivido en primera persona la evolución política y social de España a lo largo de estos cuarenta años, no podemos sino admirar el gran trabajo colectivo que llevamos a cabo para situar a nuestra nación, no solo entre los países más desarrollados del mundo, sino también entre los más avanzados en materia de respeto a las ideas, convivencia y desarrollo de nuestras estructuras: sociales, económicas e institucionales.
Sí, la Seguridad Social, tal y como la conocemos ahora, cumple 40 años desde el Real Decreto-Ley 36/1978, de 16 de Noviembre, que propició la creación del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y, paralelamente, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), con personalidad jurídica propia.
Todo es mejorable, pero no cabe duda de que, en estos 40 años, INSS y TGSS se han convertido en exponentes de la modernidad de nuestras administraciones públicas, tanto en su gestión como en sus relaciones con los agentes implicados en su día a día, como es el caso de nuestro colectivo de Graduados Sociales.
Servicios de calidad, información y mejoras continuas en las gestiones, de la mano de las nuevas tecnologías y, cimientan una estructura en la que no son menos importantes las personas que trabajan en ellos, técnicos cualificados que sitúan a nuestro sistema de seguridad social entre los más avanzados y eficientes del mundo.
Ahora existe un debate y lógica preocupación general sobre la sostenibilidad y suficiencia del sistema público de Seguridad Social, que toca de lleno a cada uno de nosotros. Cuarenta años después de su reforma, la capacidad crítica de los ciudadanos hacia este sistema se ha incrementado como consecuencia de la inquietud reinante y la demanda de información veraz sobre el futuro de nuestras pensiones.
Ahora, los cambios demográficos y la irrupción de nuevos modelos sociales han irrumpido de lleno para cambiar esta percepción de los ciudadanos, que demandan estar muy bien informados y deseosos de aportar opiniones sobre un sistema de pensiones públicas que, no olvidemos, nos pertenece a todos.
40 años de muchas cosas positivas: nuestra Constitución, la primera. Y tras ella, en su estela, reformas tan importantes en nuestra historia reciente como la reforma de nuestra Seguridad Social.
Feliz aniversario.
José Blas Fernández Sánchez Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales