GRADUADOS SOCIALES Los médicos de las empresas

Adjuntamos la entrevista realizada por "La Opinión de Málaga" a Juan Fernández, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Málaga y Melilla
Adjuntamos la entrevista realizada por "La Opinión de Málaga" a Juan Fernández, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Málaga y Melilla
Por su parte, el Jefe de Gestión de Prestaciones del SEPE de la Dirección Provincial de Málaga, Fernando José Bueno Pérez, ha hecho hincapié en la presentación de solicitudes con desescalada en las incorporaciones de plantilla y la protección específica de los fijos discontinuos. Y con la página del SEPE en pantalla ha pedido especial cuidado en la anotación correcta de una cuenta bancaria real, de la base reguladora diaria y no mensual, de un código de cotización adecuado y un porcentaje de reducción de la jornada.
Mucho cuidado también con las plantillas excels de alta que solo admite una cuenta y las de baja que acepta varios números de cuenta. Su intervención finalizaba avisando “que la administración está generando cobros indebidos porque aún estamos con las altas y tenemos problemas para mecanizar las bajas en tiempo. Sé que es muy difícil pero por favor, guarden ese dinero que les será requerido”
Hoy, el Congreso ha aprobado con enorme consenso en Ingreso Mínimo Vital con 61 artículos y 3.000 millones de presupuesto y el Doctor en Derecho y Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UMA, Juan Carlos Álvarez Cortés lo ha desmenuzado con un sinfín de ejemplos ilustrativos. Para empezar ha explicado que “el IMV no es invento de este gobierno ya que esta prestación se recogía en el artículo 41 de Seguridad Social de nuestra Constitución de 1978, lo que ocurre es que ha tardado 42 años en hacerse realidad”. Requisitos de acceso y quién puede acogerse a ella para terminar con la suspensión o extinción. Todo un repaso a esta prestación no contributiva de la que ha destacado que contiene profusas medidas antifraude porque conlleva el cumplimento de muchos requisitos. Por ejemplo, “el solicitante debe tener entre 23 y 65 años, demostrar la independencia económica durante al menos tres años, así como la residencia en España y cotización durante un año. No debe cobrar ninguna prestación y vivir con menos de 10 euros al día”, la administración tiene tres meses para responder.
Esta webminar ha finalizado con las dudas de los inscritos. Así ha quedado claro que una comunicación de trabajadores no es un fin de ERTE y su cobro termina el 2 de julio si no hay prorroga, importante tener en cuenta los calendarios de actividad/inactividad y que la devolución de cobro indebido no genera intereses.
Juan Fernández, presidente del Colegio anfitrión ha agradecido a los ponentes y 380 inscritos su activa participación.